Sería interesante poder estudiar cómo se organizaba la asistencia en los manicomios españoles y si existían diferentes gestiones entre las salas de mujeres y de hombres. En el caso de Málaga, era una realidad: el acceso de las mujeres a recursos como la laborterapia y el huerto fueron negados durante años. A pesar de que los expertos recomendaban el trabajo al aire libre como la mejor vía de curación desde la laborterapia, las mujeres seguían desempeñando labores domésticas dentro de la sala 20: lavado, planchado, bordado, limpieza y cuidado de otras enfermas. Si existía una fuerte división sexualizada del trabajo fuera…. ¿por qué el manicomio iba a ser diferente? Aquí os dejo un artículo que publiqué el año pasado sobre esta cuestión en la revista Investigaciones Históricas de la Universidad de Valladolid: https://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/4575/3577
